| 000 | 02679nam a2200301Ia 4500 | ||
|---|---|---|---|
| 003 | OSt | ||
| 005 | 20250116165342.0 | ||
| 008 | 250116b |||||||| |||| 00| 0 eng d | ||
| 020 | _a9789588366586 | ||
| 040 |
_cnuevo _dCO-UDECOLOMBIA _bspa |
||
| 041 | 0 | 0 | _aspa |
| 082 | 0 | 4 |
_a864 _bG984 |
| 100 | 1 |
_aGutiérrez Girardot, Rafael _928171 |
|
| 245 | 1 | 3 |
_aEl ensayo en lengua española en el siglo XIX / _cRafael Gutiérrez Girardot. |
| 260 | 3 | 0 |
_aMedellín : _bEdiciones UNAULA, _c2012. |
| 300 |
_a126 p. ; _c24 cm. |
||
| 490 | 0 |
_aSerie Cuadernos de Cultura Latinoamericana _v3 |
|
| 504 | _aIncluye índice. | ||
| 505 | 0 | 0 | _aPresentación, por Carlos Rivas Polo -- Introducción, Feijoo y Cadalso -- Blanco White, Continuación. Larra -- Sarmiento -- Sarmiento, Continuación y conclusión -- Balmes, Continuación y conclusión. Julián Sanz del Río -- Gustavo Adolfo Bécquer -- Juan Donoso Cortés. Juan Montalvo y José Martí -- Manuel González Prada. Leopoldo Alas, "Clarín" -- Conclusión |
| 520 | 8 | _aEl ensayo es como una dilatada conversación con los libros, con las figuras que uno conoció. Es, también, una cuestión testimonial. ¿Cómo se lee ahora a Borges, a Octavio Paz? ¿Podemos entender a Lezama Lima? El ensayo se convierte en una cascada de reflexiones, de sentencias, de formas de discurrir entre páginas. [...] Las antologías son muy buenas porque son la única posibilidad que uno tiene de ser Dios, y esa posibilidad es absolutamente maravillosa. [J. G. Cobo Borda] | |
| 520 | 8 | _aCuadernos de Cultura Latinoamericana contribuye a la divulgación y rescate de ideas y pensadores más representativos de nuestra tradición intelectual, desde la Colonia. La creación de un ideario continental marca el compás de estas páginas, expresión viva de la entidad cultural, como colectividad ideal de futuro. América Latina vive en sus ideas, igual que vive en los hombres que la han sabido distinguir con notas de belleza estética, sentido de la democracia y afán de verdad. Las voces múltiples y diversas, dispersas en el tiempo y en la ancha geografía americana, se dan cita en la Colección, desde los días de las protestas de Bartolomé de las Casas hasta los estudios históricos de nuestras grandes ciudades. Una cita con la llamada "ciudad letrada" en lo que esta significa como emancipación y análisis, liberación y estudio. [Tomado de contraportada] | |
| 650 | 0 | 4 |
_aEnsayos españoles _92799 _xHistoria y crítica _ySiglo XIX |
| 650 | 0 | 4 |
_aLiteratura española _92378 |
| 710 | 2 |
_aUniversidad Autónoma Latinoamericana _928059 |
|
| 765 | 0 | _tDer hispanische essay im XIX | |
| 942 |
_cLIBRO _mG984e _2DEWEY _h864.5 _n0 |
||
| 952 | _00 | ||
| 999 |
_c1943 _d1943 |
||